De Mitos Y Mitotes

Guía para sobrevivir en tiempos de pseudociencia, vuelta al oscurantismo y zafarranchos cotidianos, desde un punto de vista naturalista, escéptico y un tanto cínico.

Nombre: JJ
Ubicación: Yucatán, Mexico

12 diciembre 2007

DEVOCIÓN DESBOCADA (o LAS OLIMPIADAS DE LA LUPE)



  Ay, la Lupe...



Es 12 de diciembre, y en México es el día de la "Virgen de Guadalupe", una de tantas vírgenes regadas por el mundo con diferentes nombres, en supuestas apariciones adecuadas por supuesto, al país, idioma y raza de que se trate. La razón de por qué un espíritu como el la "madre de Dios" tendría que aparecerse sólo a una persona piadosa a la vez es algo que no está claro. Con lo fácil que debía serle transmitir en cadena nacional, ya no digamos mundial, en estos días de alta tecnología satelital e internet.


La leyenda mexicana es literalmente una de las más pintorescas, puesto que la imagen de la Guadalupe fue pintada sobre un lienzo, luego de que un indígena llamado Juan Diego Cuauhtlatoatzin afirmó que se le había aparecido en 1531. El imaginativo (o imaginado) señor fue canonizado en 2002 por sus servicios a favor de exacerbar el culto a los espíritus y otras fantasías de la Iglesia Católica. No sabemos si este asunto de la canonización realmente se tome en serio la hipótesis de que tantos espíritus estén sentaditos en su nube esperando a que los mortales decidan si son santos o no, para entonces comenzar a disfrutar de su nuevo estatus. Pero quienes deciden eso nunca tienen que creerlo realmente, basta con que sus seguidores lo hagan. Y claro que lo hacen.


Un ejemplo típico son los millones de personas que acuden todos los años a la Basílica de Guadalupe, en la capital mexicana. Muchos de ellos lo hacen prácticamente reptando y tratando de sufrir lo más que pueden antes de llegar al santuario, algo que me gustaría ver hacer a Mel Gibson. Yo siempre he dicho que bastaría con que para ir, lo hagan en el Metro, y llegarán lo suficientemente arrastrados y magullados. Otro ejemplo de gente que para demostrar su devoción prefiere no usar el transporte público son los llamados "antorchistas", fanáticos que salen de diferentes estados de la república con varios días de anticipación, y CORREN hasta la capital, ataviados con camisetitas estampadas con la divina imagen, una antorcha que se van pasando como si estuvieran en las olimpiadas, y un dejo de autosuficiencia en el rostro que ya lo quisiera un corredor olímpico de verdad.


Un amigo que no conocía mi punto de vista acerca de estas demostraciones de fanatismo religioso medieval revuelto con actualidad deportiva, me dijo la razón de que a algunos antorchistas se les apague la antorcha en el camino.


-Es porque no corren con devoción. Así sabes quién lo hace con fe, y quiénes no.


Acto seguido, le sugerí que si estaba tan seguro, la próxima vez que los vea pasar les eche agua a las antorchas para desenmascarar a los hipócritas. Lástima que así la divina Lupe se quedaría sin su grupo de fans más representativo. Y lástima que mi sugerencia la hice sin poder contener la risa, porque ahora dudo que mi amigo me vuelva a invitar otro café en lo que le queda de vida.


JJ

Etiquetas: , , ,

Red Escéptica
Red Escéptica
[ Únase | Lista | Al azar | << Anterior | Siguiente >> ]


© 2001-2006 WebRing Inc. - Help - Browse WebRing